- Fecha: 2025-03-11
- País: Worldwide
Los precios del petróleo reducían sus pérdidas iniciales este martes para subir durante las operaciones de la jornada, ayudados por la debilidad del dólar estadounidense, aunque las ganancias fueron limitadas ante las crecientes preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos y el impacto de los aranceles en el crecimiento económico mundial.
Durante la mañana, los futuros del Brent subían 47 centavos, o un 0,68%, a 69,75 dólares el barril, luego de caer en las primeras operaciones. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subían 42 centavos, o un 0,64%, a 66,45 dólares el barril, tras haber sufrido también descensos previos.
En tanto, el índice del dólar alcanzó un mínimo de cuatro meses, lo que hizo provocó que el petróleo fuera menos costoso para los compradores extranjeros. Tal es así , que ambos índices de referencia cerraron con una baja del 1,5% en la sesión anterior.
Por su parte, los inversores también están siguiendo de cerca los planes de la OPEP , debido a que el grupo de productores se dispone a llevar sus barriles iniciales al mercado a partir de abril, a la espera de mayor claridad sobre su estrategia. El viernes, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo a la prensa que el grupo de productores OPEP seguirá adelante con su aumento de abril, pero, posteriormente, podría considerar otras medidas, incluida la reducción de la producción.
Efecto Trump
Las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump sacudieron los mercados globales, imponiendo y retrasando aranceles a los principales proveedores de petróleo, Canadá y México, al tiempo que aumentan los aranceles a China, lo que provoca medidas de represalia.
Durante el fin de semana, Trump dijo que era probable un "período de transición", pero se negó a predecir una recesión en Estados Unidos en medio de las preocupaciones del mercado de valores por los aranceles.
De esta manera, las acciones, que suelen seguir los precios del crudo, se desplomaron este lunes, y los tres principales índices estadounidenses sufrieron fuertes caídas . El S&P 500 tuvo su mayor caída en un día desde el 18 de diciembre, mientras que el Nasdaq cayó un 4,0%, su mayor caída porcentual en un solo día desde septiembre de 2022.
Los inversores ahora esperan los datos clave sobre la inflación de Estados Unidos que se publicarán el miércoles para analizar la postura del Banco Central sobre las tasas de interés. En el país norteamericano, se esperaba que las reservas de petróleo crudo aumentaran la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados y gasolina probablemente cayeron.
Fuente:www.ambito.com/uruguay/el-petroleo-sube-las-preocupaciones-desaceleracion-la-economia-estados-unidos-n6121957