Una cumbre de economía con Milei, Caputo y protagonismo mendocino

  • Fecha: 2024-06-12
  • País: Argentina

Desde hoy y hasta mañana jueves se realiza en Buenos Aires la Expo EFI (Economía  Finanzas Inversiones), considerada la cumbre del poder financiero y los capitales que mueven al país. Un encuentro que contará con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, pero también con fuerte presencia de empresas y también del Gobierno de Mendoza.

En el predio ferial de La Rural, durante las dos jornadas dirigentes y empresarios debatirán sobre los desafíos del presente y futuro de la economía argentina. Un espacio con varios eventos en simultáneo y workshops, además del Congreso Económico Argentino.

Los visitantes podrán asistir a diversas actividades que incluye 14 seminarios sobre sectores claves de la economía como la de Mendoza, además de visitar stands y más de 30 talleres. En ese marco habrá protagonismo mendocino, no sólo del sector privado en charlas y stands propios, sino también público, con el ministro de Hacienda Víctor Fayad en un panel de expositores.

El evento apunta a debatir sobre el estado y perspectivas de la economía argentina, profundizando los principales temas de interés de la actualidad en materia de finanzasinversionessectores económicostecnologíainnovación y desarrollo, y el contexto político", indicaron los organizadores de la EFI y el Congreso Económico Argentino.

Entre las firmas participantes está Ohana, una de las plataformas de inversiones con más proyección. Y también Luigi Bosca, referente del sector vitivinícola mendocino.

El sector bursátil tampoco quiere quedarse afuera de la EFI 2024, en un momento de reconfiguración del sector financiero y de la economía en general. En éste caso, con el MAV (Mercado Argentino de Valores) integrado por agentes de la Bolsa local como Cano Bursátil tendrá su espacio propio: el nuevo "Recinto Bursátil".

Economía e inversiones para todos

Con stand propio, Ohana también dará un workshop el jueves 13 al mediodía con una temática atractiva: "Gestión activa, o cómo superar al mercado con inteligencia".

Desde la firma enfatizan el propósito de "democratizar las finanzas", para que cada vez más inversores puedan acceder a las herramientas que ofrece una billetera virtual. Esto es, desde fondos de inversión hasta bonos y acciones, entre otras varias opciones del menú.

Según Fernando Galante, titular de Ohana y Chimpay Soluciones Financieras, "vamos a dar a conocer nuestras soluciones de carteras administradas y un workshop sobre por qué en Argentina hay que tener administración activa de inversiones. Algo importante en un espacio que cuenta con un público muy diverso, desde conocedores expertos hasta quienes no saben tanto y necesitan información para decidir".

Galante compara realidades para reafirmar esa aseveración. Y observa que "en otros países se observa un índice para invertir y en 20 años está estable. En Argentina hay ciclos muy violentos, donde la fórmula que funciona en otros lugares no aplica y hasta a veces puede ser crítica o una sentencia de muerte para el capital invertido".

Para facilitar la participación, Ohana ofrece a clientes acceso gratuito a la exposición (incluye Workshops, Stands, Seminarios y Espacio Literario). Y descuentos de hasta el 20% en la entrada para acceder al Congreso, que tiene un valor de $12.000.

Fayad y la gestión financiera

"Argentina: Presente y Futuro" es el nombre del panel en el que disertará el ministro de Hacienda provincial, Víctor Fayad, durante la primera jornada de la Expo EFI.

Será luego de la apertura que tendrá como figura relevante al propio presidente Javier Milei. Y antes del cierre a cargo de Luis "Toto" Caputo, el ministro de Economía.

Aunque se sabe que expondrá sobre la política de administración financiera y endeudamiento de la gestión cornejista, junto a su plan de atracción de inversiones, desde el entorno de Fayad evitaron dar detalles de su disertación. Y advirtieron que el funcionario recién hablará luego del panel.

Lo cierto es que el funcionario mendocino intercambiará experiencias en el escenario con sus pares de otras 4 jurisdicciones, como Gustavo Arengo, jefe de Hacienda y Finanzas de CABA, y Guillermo Acosta, ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba.

También estarán presentes Franciso Devita, jefe de la cartera de Economía de Tierra del Fuego, y desde San Juan, Roberto Gutiérrez, de Economía, Finanzas y Hacienda de la vecina provincia.

Fuente:www.sitioandino.com.ar/economia/una-cumbre-economia-milei-caputo-y-protagonismo-mendocino-n5678202